Categoría: BLOG

Un nuevo comienzo: Navegar por el nuevo año después del divorcio

La llegada de un nuevo año suele simbolizar nuevos comienzos, una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y abrazar las posibilidades del futuro. Si estás navegando por la vida después de un divorcio, la transición al nuevo año puede ser a la vez desafiante y fortalecedora. En este artículo, exploraremos algunas ideas valiosas sobre cómo empezar el nuevo año tras un divorcio y embarcarte en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.

Reflect on the Past:

Antes de entrar en el nuevo año, tómate un tiempo para reflexionar sobre el pasado. Reconoce las emociones, experiencias y lecciones aprendidas de tu divorcio. Es esencial que te des el espacio necesario para procesar tus sentimientos y comprender mejor en qué persona te has convertido gracias a esta experiencia transformadora.

Set Realistic Goals:

El nuevo año es un momento excelente para fijarte objetivos, tanto personales como profesionales. Sin embargo, es crucial que seas realista y amable contigo mismo. Empieza con objetivos pequeños y alcanzables que contribuyan a tu bienestar general. Ya sea centrarte en el autocuidado, explorar nuevas aficiones o avanzar en tu carrera, establece objetivos que se ajusten a tu etapa vital actual.

Reconnect with Your Identity:

El divorcio suele conducir a una reevaluación de la propia identidad. Aprovecha esta oportunidad para redescubrir quién eres fuera del contexto de tu relación anterior. Participa en actividades que te aporten alegría y aprovecha tus intereses. Reconectar con tu identidad puede ser un paso poderoso hacia la construcción de una vida más plena y auténtica.

Build a Support System:

Rodéate de una red de apoyo de amigos y familiares que puedan proporcionarte ánimo y comprensión durante este periodo de transición. Comparte tus pensamientos y sentimientos con personas de confianza que puedan ofrecerte ideas y perspectivas valiosas. Crear un sistema de apoyo sólido es crucial para el bienestar emocional y para superar los retos de la vida tras el divorcio.

Seek Professional Guidance:

Considera la posibilidad de buscar orientación profesional de terapeutas, consejeros o grupos de apoyo especializados en la recuperación del divorcio. Estos profesionales pueden proporcionarte herramientas valiosas para afrontar las secuelas emocionales del divorcio y ayudarte a desarrollar estrategias para seguir adelante.

Embrace Self-Care:

Prioriza el autocuidado al embarcarte en este nuevo capítulo de tu vida. Presta atención a tu bienestar físico, emocional y mental. Ya sea practicando la atención plena, haciendo ejercicio con regularidad o dedicando tiempo a las aficiones que te gustan, cuidar de ti misma es primordial para desarrollar resiliencia y adaptarte a los cambios que conlleva el divorcio.

Focus on Co-Parenting (If Applicable):

Si compartes hijos con tu ex cónyuge, la coparentalidad puede ser un aspecto importante de la vida tras el divorcio. Establece una comunicación abierta, fija límites claros y da prioridad al bienestar de tus hijos. La coparentalidad colaborativa puede crear un entorno estable para tus hijos y contribuir a tu crecimiento personal como padre.

Empezar el nuevo año tras un divorcio es una oportunidad para el autodescubrimiento, el crecimiento y la resiliencia. Reflexionando sobre el pasado, fijando objetivos realistas, reconectando con tu identidad, construyendo un sistema de apoyo, buscando orientación profesional, adoptando el autocuidado y centrándote en una coparentalidad sana (si procede), puedes recorrer este camino con fuerza y optimismo. Recuerda que cada paso que das te acerca a un futuro más brillante y satisfactorio.

EL PROCESO DE DIVORCIO COLABORATIVO

EL PROCESO DE DIVORCIO COLABORATIVO

El proceso de Divorcio Colaborativo es una forma de abordar las cuestiones derivadas de un procedimiento de divorcio sin el modelo tradicional de litigio. El Proceso Colaborativo utiliza un enfoque de equipo para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo de conciliación sin necesidad de acudir a los tribunales. El equipo está formado por los abogados de cada parte, un asesor financiero neutral y un profesional de la salud mental si es necesario. En el litigio tradicional de divorcio, se dedica mucho tiempo a la investigación financiera para determinar la situación económica de las partes. Trabajar en equipo con un asesor financiero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo rápido. Del mismo modo, cuando hay disputas importantes sobre la custodia, trabajar en equipo con un profesional de la salud mental neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo que redunde en beneficio de sus hijos.

 

El proceso de divorcio colaborativo es voluntario y ambas partes deben firmar un acuerdo de participación por el que se comprometen a participar en conversaciones para llegar a un acuerdo con la ayuda de terceros neutrales. En caso de que las partes no puedan llegar a un acuerdo de conciliación, el abogado del divorcio colaborativo se retirará del caso, permitiendo a las partes contratar a un abogado para proseguir con el litigio. En resumen, el Proceso de Divorcio Colaborativo reducirá los rencores entre las partes, lo que contribuirá a reducir el tiempo del proceso y ayudará a reducir los honorarios y costes del abogado.

Para más información, ponte en contacto con nuestro despacho para una primera consulta gratuita.

Adopción Padrastro/Madrastra

A menudo, el progenitor de un menor vuelve a casarse y se plantea si el padrastro o la madrastra pueden adoptar legalmente al menor. En Florida, la adopción por el padrastro o la madrastra es posible siempre que el padre o la madre biológica del menor firme un Consentimiento adecuado para la adopción del menor y una renuncia clara a la patria potestad sobre el menor. Para que el Consentimiento sea válido debe cumplir los requisitos legales, debe firmarse voluntariamente y no debe revocarse dentro del plazo legal. Una vez cumplidos estos requisitos, el consentimiento es válido y puede procederse a la adopción por padrastro o madrastra. Dado que el padre biológico ha consentido la adopción y ha renunciado a su patria potestad sobre el menor, no es necesario celebrar una vista sobre la extinción de la patria potestad y sólo es necesaria la vista sobre la adopción. Además, la adopción por el padrastro o la madrastra no requiere un estudio del hogar, lo que reduce significativamente la duración del proceso. El padrastro o la madrastra tendrán que comparecer ante el tribunal para presentar pruebas de la relación con el menor, la capacidad de seguir manteniéndolo y la comprensión de que el proceso de adopción es irrevocable. Es importante recordar que si el menor tiene más de (12) años debe dar su consentimiento a la adopción. Nuestro bufete ha representado numerosas adopciones de padrastros en Florida y podrá responder a cualquier pregunta que tengas sobre el proceso de adopción.

Maria T. Sallato

Abogado colegiado en Derecho de Familia

 

Bienvenido al blog de Maria Teresa Sallato

Durante los últimos veintitrés años, María Teresa Sallato, ha dedicado su práctica a casos complejos de derecho de familia y casos de sustracción internacional de menores en virtud de la Convención de La Haya.

De particular importancia para su práctica es su capacidad para negociar un acuerdo con el fin de minimizar los costes del litigio como mediadora familiar con experiencia certificada por el Tribunal Supremo de Florida.